Infórmate sobre cómo aplicar la reducción de la jornada laboral de manera progresiva y conforme a la nueva ley de 40 horas semanales con la guía del dictamen 235/8.

Dictamen 235/8: Guía para la Implementación del Nuevo Horario Laboral

El 18 de abril de 2024, la Dirección del Trabajo emitió el dictamen 235/8, que establece las directrices para aplicar la reducción de la jornada laboral en el marco de la nueva ley de las 40 horas semanales. Este dictamen es clave para que las empresas puedan adaptarse de manera correcta a la normativa y garantizar los derechos de sus trabajadores.

¿Cómo se implementará la reducción de la jornada laboral?

El dictamen establece que la reducción de horas se hará de manera progresiva, con un enfoque en la flexibilidad para las empresas, sin afectar la remuneración de los trabajadores. Estos son los pasos a seguir:

  1. A partir del 26 de abril de 2024, la jornada semanal deberá reducirse en al menos una hora. Cada año, esta reducción seguirá un plan hasta alcanzar las 40 horas semanales.
  2. Para jornadas laborales de cinco días, la reducción de una hora debe aplicarse a un día específico.
  3. Para jornadas de seis días, se deben reducir 50 minutos en un día y 10 minutos en otro, manteniendo la proporcionalidad según lo exige la ley.

En caso de desacuerdos entre empleadores y trabajadores sobre cómo aplicar la reducción, se ajustará de acuerdo a la progresión proporcional establecida por el dictamen.

¿Cómo afecta esto a las empresas y trabajadores?

La reducción de la jornada laboral no puede afectar el salario de los trabajadores. El dictamen busca ofrecer flexibilidad para los empleadores, pero al mismo tiempo garantiza que se cumpla el derecho a una jornada laboral más corta, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores.

La Dirección del Trabajo será responsable de supervisar el cumplimiento de estas normas y sancionar a las empresas que no se ajusten a los nuevos requerimientos.

¿Qué deben hacer las empresas?

Es importante que las empresas ajusten sus jornadas laborales conforme a las indicaciones del dictamen, asegurándose de aplicar correctamente la reducción de horas y respetar los derechos de los trabajadores. Además, deben estar preparadas para seguir la supervisión de la Dirección del Trabajo.

Compartir la Publicaciónt:

Noticias Relacionadas

El no pago de cotizaciones previsionales como delito económico

La nueva Ley de Delitos Económicos transforma el incumplimiento en el pago de cotizaciones previsionales de una falta administrativa a un delito penal, imponiendo severas sanciones a los empleadores infractores. Con penas de cárcel que pueden alcanzar hasta 3 años y multas que superan los 30 millones de pesos, la ley busca proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la integridad del sistema previsional chileno. Descubre cómo estas medidas impactan a las empresas y la importancia de cumplir con las obligaciones previsionales para evitar consecuencias devastadoras. ¡Infórmate y protege tus derechos laborales!

Leer Más