El Módulo de Cuidados permite identificar a las personas que realizan trabajo no remunerado como cuidadoras, ofreciéndoles una credencial con beneficios preferentes en servicios de salud y oficinas públicas.

Módulo de Cuidados: Reconocimiento para Personas Cuidadoras

El 1 de junio de 2024, durante la Cuenta Pública, el Gobierno anunció la creación del Módulo de Cuidados, una plataforma que permitirá identificar y reconocer a las personas cuidadoras no remuneradas en Chile. Este módulo es un complemento del Registro Social de Hogares (RSH) y tiene como objetivo visibilizar el importante trabajo que realizan las personas que cuidan a personas con discapacidad o dependencia moderada o severa.

¿Qué es el Módulo de Cuidados?

El Módulo de Cuidados se creó para reconocer a aquellas personas que brindan cuidados en sus hogares sin recibir un pago por ello. Estas personas realizan tareas esenciales como ayudar a bañarse, vestirse, caminar o alimentarse a quienes lo necesitan. La labor de los cuidadores, en su mayoría mujeres, es un trabajo invisible que representa más del 25% del PIB ampliado del país, según el Banco Central.

¿Cómo funciona?

El Módulo permitirá que las personas cuidadoras se registren y reciban una credencial que les otorga beneficios y acceso preferente a ciertos servicios. La información de las personas cuidadoras se completa de manera auto-reportada en el RSH, pero se verifica con datos administrativos que confirmen la dependencia o discapacidad de la persona que requiere cuidados.

Este sistema reconocerá a la persona cuidadora y a la persona cuidada como una “diada”, lo que permitirá que el cuidado no remunerado sea visto oficialmente como una actividad reconocida por el Estado.

¿Qué beneficios trae la credencial?

Las personas cuidadoras que se registren en el módulo podrán obtener una credencial física con un código QR, o descargarla a través del portal RSH. Esta credencial les dará acceso preferente en distintos servicios, como:

  • Atención Preferente en Salud
  • Sucursales de Fonasa
  • Sucursales de ChileAtiende
  • Banco EstadoRegistro CivilServiu, y otras oficinas públicas

En una etapa futura, se espera que el código QR también esté disponible en la cédula de identidad, facilitando aún más el acceso a estos beneficios.

¿Cómo obtener la credencial?

El proceso para obtener la credencial es sencillo:

  1. Al actualizar la información en el RSH, se puede marcar si se desea la credencial física.
  2. Si la persona cuidadora está registrada en los programas del Ministerio de Desarrollo Social, se imprimirá la credencial y se enviará a la municipalidad correspondiente.
  3. La persona cuidadora podrá retirar la credencial en la municipalidad o designar a alguien mediante un poder simple.

¿Quiénes pueden acceder?

En una primera fase, el módulo beneficiará a 25.800 personas cuidadoras ya registradas en los programas del Ministerio de Desarrollo Social. A partir del 14 de noviembre de 2024, se invitará a más personas cuidadoras a registrarse y recibir su credencial. En Chile, se estima que hay más de 600.000 personas con dependencia moderada o severa, y por tanto, un número similar de personas dedicadas a su cuidado.

Compartir la Publicaciónt:

Noticias Relacionadas

El no pago de cotizaciones previsionales como delito económico

La nueva Ley de Delitos Económicos transforma el incumplimiento en el pago de cotizaciones previsionales de una falta administrativa a un delito penal, imponiendo severas sanciones a los empleadores infractores. Con penas de cárcel que pueden alcanzar hasta 3 años y multas que superan los 30 millones de pesos, la ley busca proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la integridad del sistema previsional chileno. Descubre cómo estas medidas impactan a las empresas y la importancia de cumplir con las obligaciones previsionales para evitar consecuencias devastadoras. ¡Infórmate y protege tus derechos laborales!

Leer Más