Cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL)

El Subsidio por Incapacidad Laboral se calcula en base al promedio de las remuneraciones y subsidios de los últimos tres meses antes de la licencia médica, excluyendo pagos ocasionales como aguinaldos o gratificaciones, pero incluyendo comisiones y bonificaciones por productividad.

El cálculo del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) se basa en el promedio de las remuneraciones y subsidios que el trabajador haya recibido en los tres meses más cercanos a la fecha en que comenzó su licencia médica. Este cálculo se realiza conforme a la Ley N° 16.744, que establece las reglas para determinar el monto del subsidio que un trabajador debe recibir mientras está incapacitado temporalmente.

¿Cómo se calcula el subsidio?

El subsidio se calcula considerando el promedio de las remuneraciones mensuales netas y/o subsidios que el trabajador haya recibido durante los tres meses más próximos al inicio de la licencia médica. Estos tres meses deben estar dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al séptimo mes calendario que precede a la licencia.

Si durante esos seis meses el trabajador solo tiene registros de remuneraciones en uno o dos meses, el cálculo se ajustará dividiendo las remuneraciones por 30 o 60 días, según corresponda.

¿Qué no se incluye en el cálculo?

Existen ciertos pagos que no se consideran para el cálculo del subsidio. Estos incluyen:

  • Gratificaciones, bonificaciones y aguinaldos que se pagan en fechas específicas (como Navidad o Fiestas Patrias) y que corresponden a períodos mayores a un mes.
  • Pagos voluntarios del empleador que no están establecidos en el contrato de trabajo.

¿Qué sí se incluye?

Por otro lado, las remuneraciones que forman parte del contrato de trabajo y que son variables, como:

  • Comisiones
  • Primas
  • Bonificaciones por rendimiento o productividad
  • Pagos por logro de metas

Estas sí deben incluirse en el cálculo del subsidio, ya que forman parte de la compensación regular del trabajador.

Compartir la Publicaciónt:

Noticias Relacionadas

El no pago de cotizaciones previsionales como delito económico

La nueva Ley de Delitos Económicos transforma el incumplimiento en el pago de cotizaciones previsionales de una falta administrativa a un delito penal, imponiendo severas sanciones a los empleadores infractores. Con penas de cárcel que pueden alcanzar hasta 3 años y multas que superan los 30 millones de pesos, la ley busca proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la integridad del sistema previsional chileno. Descubre cómo estas medidas impactan a las empresas y la importancia de cumplir con las obligaciones previsionales para evitar consecuencias devastadoras. ¡Infórmate y protege tus derechos laborales!

Leer Más