Proyecto para Eliminar el CAE: Cambios en el Financiamiento de la Educación Superior en Chile

El Presidente Gabriel Boric ha propuesto eliminar el CAE y crear un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior en Chile. El FES buscará facilitar el acceso a todos los estudiantes y contemplar la condonación de deudas, transformando así la educación en el país.

El Proyecto de Ley que Busca Poner Fin al CAE y Crear un Nuevo Instrumento de Financiamiento para la Educación Superior

El Presidente Gabriel Boric presentó el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Este proyecto, denominado FES (Financiamiento para la Educación Superior), fue anunciado oficialmente en el Congreso el pasado 8 de octubre, en una ceremonia que contó con la presencia de múltiples autoridades de gobierno.

Durante el anuncio, el Presidente reconoció que el proyecto actual ha cambiado respecto a lo que inicialmente se planteó durante la campaña presidencial. “Lo hacemos conscientes de que el proyecto, tal como lo imaginábamos, ha ido sufriendo modificaciones. Nos alegramos de que así sea, porque eso demuestra que hemos incorporado argumentos de otras personas”, destacó. A pesar de estos cambios, Boric reafirmó que el Gobierno está cumpliendo su palabra de manera responsable y justa.

Eliminación del CAE y Nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior El proyecto incluye la creación de un nuevo Instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), el cual permitirá que los estudiantes puedan acceder a la educación sin preocuparse por el pago de matrículas o aranceles. Este financiamiento no tendrá requisitos socioeconómicos ni de puntajes, y la retribución será contingente a los ingresos del estudiante una vez que termine sus estudios.

Reorganización y Condonación de Deudas Educativas El proyecto también aborda la reorganización y condonación de las deudas educativas, con el objetivo de aliviar la carga financiera de miles de estudiantes que actualmente deben enfrentar pagos elevados. Se contempla una condonación inicial basada en la situación académica, la condonación adicional por pago anticipado, y una condonación mensual progresiva para reducir la carga a un 8% del sueldo mensual del deudor.

Para quienes ya hayan pagado su deuda CAE, se establecerá un beneficio tributario de rebaja en el Impuesto Global Complementario o de Segunda Categoría, con el fin de reconocer su esfuerzo. Este beneficio estará disponible durante un período de 20 años.

Detalles del Nuevo Financiamiento FES El nuevo financiamiento FES permitirá que cada persona estudie sin preocuparse por los costos iniciales de matrícula o aranceles. La retribución será de hasta un 8% del sueldo, con un tramo exento para quienes ganen menos de $500.000 mensuales. Además, las instituciones de educación superior recibirán del Estado los valores correspondientes, sin poder cobrar adicionales a los estudiantes, excepto a aquellos que se encuentren en el 10% con más recursos.

Este proyecto busca avanzar hacia un sistema de financiamiento más justo y equitativo, alineado con los principios de acceso universal y responsabilidad fiscal. Seguiremos informando sobre el avance de este importante tema.

Compartir la Publicaciónt:

Noticias Relacionadas

El no pago de cotizaciones previsionales como delito económico

La nueva Ley de Delitos Económicos transforma el incumplimiento en el pago de cotizaciones previsionales de una falta administrativa a un delito penal, imponiendo severas sanciones a los empleadores infractores. Con penas de cárcel que pueden alcanzar hasta 3 años y multas que superan los 30 millones de pesos, la ley busca proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la integridad del sistema previsional chileno. Descubre cómo estas medidas impactan a las empresas y la importancia de cumplir con las obligaciones previsionales para evitar consecuencias devastadoras. ¡Infórmate y protege tus derechos laborales!

Leer Más