Nueva normativa que regula la cobranza extrajudicial en Chile
La Ley N° 21.320, vigente en Chile, introduce un marco regulatorio que protege los derechos de los consumidores frente a las prácticas de cobranza extrajudicial. Esta normativa busca establecer límites claros para las empresas de cobranza y garantizar un trato digno y respetuoso hacia las personas deudoras.
Principales aspectos de la Ley
- Límites a la cobranza Las empresas solo pueden realizar dos contactos a la semana, separados por al menos dos días. Esto aplica a cualquier medio de comunicación: teléfono, correo electrónico, SMS u otros.
- Prácticas prohibidas Se prohíbe el envío de documentos que aparenten ser judiciales, informar a terceros sobre la deuda del consumidor, así como realizar llamadas o visitas en días y horas inhábiles.
- Registro de gestiones Toda gestión de cobranza debe ser registrada y almacenada por un período mínimo de dos años, garantizando trazabilidad y transparencia en el proceso.
- Suspensión de cobranzas Si un consumidor es demandado judicialmente o inicia un procedimiento concursal, la empresa debe suspender inmediatamente cualquier gestión extrajudicial.
- Fiscalización por SERNAC El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) es el organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de esta ley y recibir reclamos de los consumidores.
Un avance en la protección de los consumidores
La Ley 21.320 marca un paso importante en la regulación de la industria de cobranzas, equilibrando la necesidad de las empresas de recuperar sus créditos con la protección de la privacidad y dignidad de los deudores.
Con esta normativa, Chile se alinea con estándares internacionales de buenas prácticas en materia de cobranza y defensa de los derechos del consumidor.
👉 En Previley.cl seguiremos entregando información y herramientas para que empresas y trabajadores comprendan estas regulaciones y puedan adecuar sus procesos de cobranza a la normativa vigente.