El Ordenamiento Jurídico

Las sociedades requieren un orden jurídico para garantizar una convivencia segura y estable. En Chile, el marco legal se estructura jerárquicamente desde la Constitución hasta reglamentos y contratos. Las leyes cumplen funciones esenciales: establecen orden, protegen derechos, previenen conflictos, promueven justicia, regulan la economía y garantizan seguridad. Antes de las leyes escritas, predominaba el derecho consuetudinario basado en costumbres, aún vigente en ciertos países. En esencia, las leyes buscan una convivencia justa y equitativa, asegurando la protección de todos los ciudadanos.

Todas las “Sociedades”, entendiéndose por ello, “La Naciones”, necesitan un ordenamiento jurídico para promover y garantizar la segura y sana convivencia ente los ciudadanos y sus habitantes.

Es por ello que existen las leyes, comprendiendo con ello, por orden jerárquico y campo de aplicación, la Constitución de la República de Chile, las Leyes, los Decretos con Fuerza de Ley, los Decretos Leyes, los Reglamentos, las Ordenanzas, Auto Acordados de la Corte Suprema e incluso los Contratos celebrados con observancia de las leyes, que son también ley entre las partes contratantes.

Las leyes existen por varias razones fundamentales:

  1. Establecer orden y estabilidad: 

Las leyes proporcionan un marco para la convivencia social, estableciendo normas y reglas que rigen el comportamiento de los individuos y las instituciones.

  1. Proteger derechos y libertades: 

Las leyes protegen los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y el derecho a la vida. 

  1. Prevenir conflictos y resolver disputas: 

Las leyes proporcionan mecanismos para resolver disputas y conflictos de manera pacífica y justa.

  1. Promover la justicia y la equidad: 

Las leyes buscan promover la justicia y la equidad en la sociedad, garantizando que todos los ciudadanos sean tratados de manera justa y sin discriminación.

  1. Regular la actividad económica y social: 

Las leyes regulan la actividad económica y social, estableciendo normas para la protección del medio ambiente, la salud pública y la seguridad laboral.

  1. Garantizar la seguridad y la protección: 

Las leyes garantizan la seguridad y la protección de los ciudadanos, estableciendo normas para la prevención y el castigo de los delitos.

En resumen, las leyes existen para establecer un marco de convivencia social justa y equitativa, proteger los derechos y libertades de los ciudadanos, y promover la seguridad y la protección de todos.

Ates de la ley escrita, existía el derecho consuetudinario; esto es, basado en la costumbre, que aún subsiste en varios países en ciertos aspectos

Compartir la Publicaciónt:

Noticias Relacionadas

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial y por qué importa?

En un mundo conectado, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es esencial para las empresas que buscan crecer y tener un impacto positivo. No es solo una tendencia, sino una obligación ética que abarca el impacto social, la sostenibilidad y el compromiso con todos los actores. Implementar la RSE mejora la reputación, fideliza clientes, reduce riesgos y potencia la innovación. Descubre cómo tu empresa puede ser parte de este cambio.

Leer Más