Conoce cómo el seguro obligatorio protege a los padres y madres que necesitan ausentarse de su trabajo para cuidar a sus hijos gravemente enfermos, ofreciéndoles un subsidio que cubre parte de su salario.

Seguro obligatorio para padres y madres de niños con condiciones graves de salud

Esta ley crea un seguro obligatorio que permite a los padres y madres trabajadores ausentarse del trabajo de forma justificada para cuidar a sus hijos afectados por una condición grave de salud. Durante este período, recibirán un subsidio que reemplazará, total o parcialmente, su salario, de acuerdo con lo establecido por la ley.

¿Quiénes están protegidos por este seguro?

  • Trabajadores dependientes: Aquellos regidos por el Código del Trabajo.
  • Funcionarios públicos: Excepto miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. Incluye a funcionarios del Congreso, el Tribunal Constitucional y otros órganos del Estado.
  • Trabajadores independientes: Cualquier persona que ejerza una actividad sin empleador y esté afiliada al sistema de pensiones.

¿Quiénes son beneficiarios?

Los padres, madres o tutores legales de niños afectados por condiciones graves de salud, como cáncer, trasplantes, enfermedades terminales, accidentes graves, entre otros. El permiso puede durar hasta 90 días por cada hijo afectado, dependiendo de la situación.

¿Cómo funciona el subsidio?

El subsidio reemplaza el salario durante el permiso y se calcula sobre el promedio de las últimas remuneraciones. Este subsidio es imponible y durante este tiempo, el empleador sigue pagando las cotizaciones previsionales y de salud.

¿Qué sucede si la licencia es rechazada?

Si la licencia es rechazada o el subsidio es inferior al correcto, se puede reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social dentro de los 30 días hábiles siguientes.

Financiamiento del seguro

Este seguro se financia a través de una cotización del 0,03% de las remuneraciones de los trabajadores dependientes e independientes, a cargo del empleador o del propio trabajador independiente, además de multas e intereses que se apliquen según la normativa vigente.

Compartir la Publicaciónt:

Noticias Relacionadas

El no pago de cotizaciones previsionales como delito económico

La nueva Ley de Delitos Económicos transforma el incumplimiento en el pago de cotizaciones previsionales de una falta administrativa a un delito penal, imponiendo severas sanciones a los empleadores infractores. Con penas de cárcel que pueden alcanzar hasta 3 años y multas que superan los 30 millones de pesos, la ley busca proteger los derechos de los trabajadores y asegurar la integridad del sistema previsional chileno. Descubre cómo estas medidas impactan a las empresas y la importancia de cumplir con las obligaciones previsionales para evitar consecuencias devastadoras. ¡Infórmate y protege tus derechos laborales!

Leer Más